Ciudades en las que el día de muertos se convierte en toda una celebración.
- Sophie Arias
- 28 oct 2016
- 2 Min. de lectura

El día de muertos es una tradición distintiva de México y América Central, la mayoría conocemos el festejo pero hay lugares de la República en las que el día de muertos se convierte realmente en una fiesta.
Teotihuacán
En Teotihuacán la celebración comienza desde el día 31 de octubre y se le llama la fiesta de las ánimas, por ser un lugar muy turístico se realizan varias actividades como el tradicional montaje de día de muertos, el encendido masivo de velas, conciertos, la típica presentación del juego de la pelota, y muchas cosas más. La festividad dura aproximadamente una semana y en el transcurso puedes acampar.
Aguascalientes
Se realiza El festival de las calaveras, que dura 10 días, en el cual no sólo se celebra a los muertos, sino que también se rinde homenaje a José Guadalupe Posada. Durante el festival se realiza un desfile con más de 3000 participantes en carros alegóricos. También se realiza la caminata Ilumínale los pies al cerro del muerto, en el cual los participantes llegan a ser más de 5000. Durante toda la festividad los habitantes y participantes se disfrazan y recorren las calles. En el festival también encontrarás pabellones gastronómicos, artesanales e infantiles, altares, conciertos, rituales, disfraces, corridas de toros, obras teatrales, y más, ya que son alrededor de 180 actividades que puedes realizar.
Veracruz
Aquí se celebra muy tradicionalmente el Xantolo del 31 de octubre al 2 de noviembre, en el cual se realiza el tradicional altar, y el día 1 y 2 se hace una presentación de baile con gente disfrazada de viejitos que entran a cualquier casa a tomar ofrendas y esto representa el regreso de los muertos y que detrás de ellos viene la muerte. El día 3 comienzan de nuevo a danzar y siguen el camino al cementerio, y en el trayecto los familiares y amigos se les van uniendo para al llegar al destino terminan con otro baile. También se realizan actividades culturales y de recreación, pero lo más arraigado es lo tradicional.
Ciudad de México
Se celebra muy tradicionalmente, con altares, disfraces, comida pero también se les unen a la festividad los museos, cementerios y parques de diversiones. Por ejemplo en el castillo de Chapultepec habrá actividades para conocer un poco más del día de muertos y un baile dedicado a éstos. En la feria de Chapultepec habrá zombies y brujas con las cuales puedes interactuar y sentirte dentro de un videojuego. También en Six Flags habrá locaciones temáticas. También habrá recorridos nocturnos en los cementerios para darte una noche de susto. Y como cada año encontrarás el típico corredor con pan de muerto y café o chocolate.
La ciudad de México celebra este día con tradición pero también con muchas actividades de recreación y diversión como por ejemplo este año en el zócalo hay una ofrenda gigante dedicada a los que perdieron la vida en el temblor de 1985. Son 120 craneos de 9 metros cada uno.

Σχόλια